Documental “Demain” (Francia, 2015)
- Cyril Dion y Mélanie Laurent
- n. 34 • 2023 • Instituto Paulo Freire de España
- Visto: 412
Documental “Demain” (Francia, 2015)
Cyril Dion y Mélanie Laurent
Resumen
Lo que aquí se presenta es la ficha técnica del documental “Demain” que dirigiron Cyril Dion y Mélanie Laurent, protagonistas del documental mismo.
Palabras claves:
Ficha técnica, sinopsis, “Demain”, documental.
Sinopsis corta
Con la humanidad amenazada por el colapso de los ecosistemas, Cyrill, Mélanie, Alexandre y Laurent viajan por el mundo en busca de una solución para salvar a sus hijos y, a través de ellos, salvar a las generaciones futuras.
Sinopsis larga
Después de leer un informe publicado por un grupo de científicos en la revista Nature en 2012, que reiteraba la necesidad de correr para cubrirse, porque nuestro planeta no puede sostener el ritmo actual de explotación de sus recursos por mucho más tiempo, y las consecuencias ambientales amenazan nada menos que con la extinción de la especie humana tal como la conocemos, Cyril Dion y Mélanie Laurent decidieron emprender un viaje en busca de posibles soluciones. Demain es, por tanto, un documental en carretera, que atraviesa parte de Europa y Estados Unidos y llega a la India y a la isla de Reunión, en busca de ejemplos virtuosos en cinco campos, que indexan la película en capítulos, y son agricultura, energía, economía, democracia y educación. Siendo gente de cine, luchando con sus primeros hijos y las primeras enormes preocupaciones sobre (su) futuro, Dion, Laurent y compañeros, saben cómo evitar la trampa del didactismo, trabajando sobre música e imágenes, pero no descartan el nivel de complejidad de los discursos en el campo, so pena de convertir el documental exploratorio en un manifiesto humanista y ecológico, sin pies en el suelo. Por el contrario, la película es tan densa que, para facilitar su visionado y comprensión al público joven que más lo merece, debe tomarse en pequeñas dosis, un capítulo a la semana. La voluntad es clara: es dejar a las películas de desastres el relato de los posibles y posibles daños, limitándose a darlos como muy probables durante un breve preámbulo, bastante aterrador, para ir e iluminar con la antorcha esos pocos lugares en el mundo donde se producen alimentos reparando la naturaleza en lugar de destruirla, las emisiones se reducen explotando las energías renovables y rechazando no solo el petróleo sino también los fósiles y la nuclear, Se crean cadenas productivas en las que los residuos no reciclables son inexistentes, se reinicia la economía local, se actúa la democracia directa, a veces saltándose la ley del hombre para responder a la de la naturaleza, a los niños se les (re)enseña a resolver conflictos, a sentirse responsables con los demás y con el medio ambiente, a salir de la lógica de un consumismo que solo trae problemas y desigualdades. Son gotas en el desierto, es cierto, ejemplos del orden de la comunidad más que de la gran sociedad, pero la película dice precisamente que el desierto está a las puertas y la prevaricación, pensar a corta distancia, es una forma de actuar que va cada vez más hacia el criminal. Dado que el conocimiento de las posibilidades, especialmente en estos asuntos, es el primer factor necesario, acojo con satisfacción la circulación de Demain y, por una vez, sí, el debate sí [1].
Bio -directora/es
Cyril Dion
Autor y director, después de una carrera muy corta como comediante, Cyril coordinó una serie de proyectos para la fundación Hommes de Parole. Ayudó a organizar el Congreso Israelí-Palestino en Caux, Suiza, en 2003; y luego el 1° y 2° Congreso Mundial de Imanes y Rabinos por la Paz, en Bruselas en 2005 y en Sevilla en 2006. En 2007 creó, junto con Pierre Rabhi y algunos amigos, el movimiento Colibrí, que dirigió hasta julio de 2013. Hoy es su portavoz y miembro de la junta. Mientras tanto, cofundó la revista “Kaizen” y la serie “Domaine du Possible” de la editorial Actes Sud. En 2010 coprodujo, con Colibrì, el documental Solutions locales pour un désordre global, dirigido por Coline Serreau. En 2014 publicó una colección de poemas, “Assis sur le fil” y en 2015 codirigió con Mélanie Laurent el documental ganador del Cesar Domani.
Melanie Laurent
Hija de un actor de doblaje francés y de una profesora de baile. Sin proponerse convertirse en una actriz, a pesar de desenvolverse en el ambiente artístico, tuvo en 1998 la oportunidad de conocer al actor Gérard Depardieu quien la invitó a participar en un filme llamado “Un puente entre dos ríos” lo que sirvió para que definiera su futuro. Participó en 2002 en varias películas que llamaron la atención de los críticos y en 2005, en un filme llamado De latir mi corazón se ha parado de Jacques Audiard ganó una creciente reputación como actriz dramática. Su interpretación de Elise “Lili” Tellier en la película Je vais bien, ne t'en fais pas fue galardonada con el premio César a la actriz revelación en 2007. Ese mismo año ganó otros premios, como el Lumiere, el Romy Schneider Prix y el galardón Étoile D´Or como la mejor revelación femenina. En 2011 dirigió y protagonizó el drama “Les adoptés (The Adopted)”, junto a Marie Denarnaud y Denis Ménochet. Su debut tras las cámaras fue el cortometraje De moins en moins, nominado a la Palma de Oro en el Festival de Cannes. También dirigió 'À ses pieds, un episodio de la serie de televisión erótica francés X Femmes. También se incursionó al campo de la música, en 2011 grabó su primer álbum con el cantante irlandés Damien Rice, con el título En t'attendant.
DURACIÓN : 118 min
PAÍS DE PRODUCCIÓN : Francia
EDAD RECOMENDADA : +13
CATEGORÍA : Documental
FECHA DE SALIDA : 2 diciembre 2015
PELICULA : http://bit.ly/3APVZGS
YOUTUBE : https://www.youtube.com/watch?v=7arAds598to
TEMÁTICA : Crisis ambiental
TRAILER : https://www.youtube.com/watch?v=Bk2LnbrXx_I
FACEBOOK : https://www.facebook.com/demain.lefilm
[1] Traducción de la sinopsis de Marianna Cappi publicada en el sito MyMovies : https://www.mymovies.it/film/2015/demain/