Rizoma Logo

vol 1-2 • 2008

Image

Instituto Paulo Freire. Carta de València

pdf

Los fundadores y directores(as), o titulares congéneres, de los Institutos Paulo Freire de los diversos países, reunidos en Valencia, del 12 al 15 de septiembre de 2006, y considerando:

  1. la expansión de Institutos Paulo Freire (IPF), o instituciones congéneres, comprometidos con la reinvención del ideario de Paulo Freire;
  2. la necesaria articulación de los Institutos Paulo Freire, dispersos por los cinco continentes;
  3. la creación de la Universitas Paulo Freire (Unifreire) en el encuentro internacional del Foro Paulo Freire de Bolonia, realizado el año 2000;
  4. la expresa inserción de los IPF en los movimientos sociales contemporáneos, como también su articulación con otras instituciones y organizaciones, como el Foro Social Mundial y el Foro Mundial de Educación, que luchan por la construcción de otro mundo posible.

Resuelven:

Artículo 1.º — Crear el Consejo Mundial de los Institutos Paulo Freire (CMIPF) que, con esta carta establece sus principios, estructura, atribuciones y funcionamiento.

Artículo 2.º — El CMIPF será el órgano de deliberación y articulación internacionales de los Institutos Paulo Freire creados o que se creasen, en cualquier país del mundo, y tendrá como principios:

  1. Trabajar por la dimensión mundial del legado de Paulo Freire.
  2. Defender el derecho de ser oídas las voces de las oprimidas y los oprimidos como sujetos políticos, gnoseológicos y epistemológicos.
  3. Luchar, incondicionalmente, contra cualquier tipo de discriminación o por la inclusión de todas las oprimidas y todos los oprimidos del mundo en el usufructo de las prerrogativas de la ciudadanía planetaria.
  4. Impulsar la articulación de los IPF y también su integración orgánica con movimientos, instituciones y organizaciones que combaten cualquier tipo de opresión.
  5. Establecer el lugar, la temática y los responsables de la organización de los encuentros internacionales del Foro Paulo Freire, atendiendo a su adecuación al referencial freirià.

Artículo 3.º — La composición del CMIPF es la siguiente:

  1. cinco (5) fundadores del IPF: Carlos Alberto Torres (Argentina/EEUU), Francisco Gutiérrez (Costa Rica), José Eustáquio Romão (Brasil), Moacir Gadotti (Brasil) y Walter Esteves Garcia (Brasil);
  2. un(a) director(a), o titular congénere, de cada uno de los Institutos Paulo Freire constituidos y reconocidos por el CMIPF;
  3. un coordinador(a) de la Unifreire.

Párrafo único — Cada representante del IPF tendrá un suplente, que le sustituirá en sus ausencias e impedimentos, además de poder asesorarlo en las reuniones en las que el titular esté presente.

Artículo 4.º — Son atribuciones del CMIPF:

  1. Responsabilizarse de las proclamas freirianas de ámbito mundial, reconociendo y/o revocando Institutos Paulo Freire;
  2. Establecer la política de articulación de los IPF.
  3. Indicar y orientar a los IPF en cuanto a la interacción del movimiento freiriano con otros movimientos sociales, así como a otras instituciones, organizaciones y programas, planes y proyectos de carácter mundial.
  4. Crear una política de publicaciones que posibilito la circulación de las ideas y las acciones freirianas, de forma que se divulgue el legado de Paulo Freire y todo aquello que está implementando la Unifreire .
  5. Garantizar la celebración y coordinación de encuentros y foros internacionales, respetando la autonomía de cada IPF.
  6. A la propuesta de uno o más institutos, pronunciarse sobre las políticas sociales y educacionales, analizando el impacto en las clases populares, proponiendo y desarrollando todas las acciones que se consideran necesarias.
  7. Estimular, promover y desarrollar, acciones para la creación de los Institutos Paulo Freire en todo el mundo, participando, igualmente, en cualquier acontecimiento promovido por instituciones y organizaciones, con objeto de impulsar prácticas educacionales democráticas y liberadoras.
  8. Estimular y apoyar proyectos educacionales, sociales y de cooperación en el ámbito internacional y, específicamente, promover, cooperar y adherirse a las acciones, iniciativas y campañas tendentes a la universalización de la alfabetización.
  9. Representar a todos los IPF del mundo y desarrollar todas las acciones internacionales que se estimen necesarias para la promoción, la divulgación y la reinvención del pensamiento y la obra de Paulo Freire.
  10. Evaluar las acciones desarrolladas cada dos años y proponer planes bienales de actuación.

Artículo 5.º — La dirección de las decisiones del CMIPF será llevada a término por la coordinación de la Unifreire y los consejos de cada uno de los institutos afectados, que serán la instancia ejecutiva.

Artículo 6.º — El CMIPF se reunirá, ordinariamente, cada dos años, por la época de la realización del encuentro internacional del Foro Paulo Freire y, extraordinariamente, siempre que sea necesario, por convocatoria de su Coordinación.

Artículo 7.º — Las decisiones del CMIPF serán tomadas por consenso de los miembros presentes en sus reuniones.

Artículo 8.º — Queda creada la Secretaría Permanente del CMIPF, cuya responsabilidad, en el periodo subsiguiente a la realización de cada último encuentro internacional del Foro Paulo Freire, será del instituto que lo organizó el cual realizará el seguimiento de todas las acciones de ámbito mundial realizadas por el CMIPF y los institutos.

Artículo 9.º — Las cuestiones omitidas serán resueltas por el plenario del CMIPF y esta Carta entra en vigor en la fecha del 85.º aniversario del nacimiento de Paulo Freire, el 19 de septiembre de 2006.

Valencia, 15 de septiembre de 2006.


redLogo

Contactar • Contact us

Apartat 76

Tel. 34 962 28 74 16 Fax 34 962 28 74 19

46800 XÀTIVA Espanya

www.institutpaulofreire.org

info@institutpaulofreire.org

IPF
© 2023 Rizoma freireano • Contenido de este sitio bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir igual 2.5 España. Diseño y Mantenimiento Grupo WebMedia. XHTML y CSS